
Orar en Compañía
Entérate de todas nuestras novedades, eventos, inscripciones y más...

23 de abril. ¿No ardía nuestro corazón cuando escuchábamos su palabra?
Luc. 24,13-35 De nuevo este relato del Evangelio de Lucas nos invita a reflexionar, a descubrir algo maravilloso que no esperábamos: los 2 discípulos marchaban hacia Emaús cargados de desilusión, dando vueltas a lo vivido con

22 de abril. “Suéltame y vete a anunciar a mis hermanos que subo a mi Padre” Jn. 20,11-18
Es muy diciente y conmovedor ese encuentro de María Magdalena con el Resucitado: ella lo reconoce cuando se siente llamada por su nombre, no puede dudar de que es Él, su maestro a quien buscaba llena

21 de abril. “Id a anunciar a mis hermanos que vayan a Galilea: allí me verán” Mt. 28,8-15
En este lunes después de Pascua, el Evangelio nos presenta el pasaje de las mujeres que, al ir al sepulcro de Jesús, lo encuentran vacío y ven a un ángel que les anuncia que Jesús ha

20 de abril En Jesús Dios ha vencido el mal y la muerte. Jn.20,1-9
En este primer día de la semana, iluminados ya por la Resurrección de Jesús, el Evangelio nos invita a unirnos a quienes siguen buscando a Jesús en la oscuridad, aquellos que lo acompañaron junto a la

19 de abril. “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? Jesús no está aquí. Resucitó” Lc. 24,1-12
Con la Resurrección de Jesús, Dios infundió en el mundo un anhelo de vida que nos impulsa al más allá… una esperanza que sólo se acaba con la muerte cuando entremos también nosotros en la plenitud

18 de abril. “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen” Jn. 18,1-19,42
En la liturgia de hoy contemplamos un hecho histórico terrible, sobrecogedor, portador de un misterio que nos desborda: el hecho de la muerte de Jesús en la cruz y el misterio de la vida y la

17 de abril. “Este es mi mandamiento, que os améis como yo os he amado” Jn. 13,1-15
La Liturgia del Jueves Santo es la más comprometedora del ciclo pascual. Jesús nos deja un mandato que cobra todo su sentido en el contexto de la última cena donde lo proclamó Jesús. El Evangelio nos

15 de abril. “En verdad les digo: uno de Uds. me va a entregar” Jn. 13,21-38
Sigamos tratando de compenetrarnos con los sentimientos de Jesús en esos días finales de su vida. La escena de hoy es profundamente conmovedora y reveladora; Jesús revela a sus discípulos la traición que está a punto

14 de abril. Allí, en Betania, organizaron una cena en su honor. Jn. 12,1-11
El texto de hoy contrasta con el ambiente en que nos ha venido situando el evangelio de estos días: la llegada inminente de la hora de Jesús. Hoy lo encontramos en Betania, lugar de su descanso,

11 de abril. Se fue al lado oriente del Jordán… y permaneció allí. Jn. 10,31-42
Impresiona contemplar cómo Jesús, cansado de sus diatribas con los Judios, intentando hacerles entender que Dios era su Padre y que había venido al mundo, para anunciar que también ellos estaban llamados a participar de esa

10 de abril. “Antes que Abraham existiese, Yo Soy” Jn. 8,51-59
Para los Judios, sentirse hijos de Abraham, era una especie de título de honor que les daba reconocimiento y credibilidad; su fe en Abraham era la manera de decir que eran hijos de Isaac y de

9 de abril. “Si guardan mis palabras conocerán la verdad y la verdad los hará libres Jn. 8,31-42
Verdad y libertad son dos palabras que nos seducen; fácilmente pensamos que las entendemos, pero qué difícil resulta conjugarlas y más aún hacer que ellas conduzcan nuestra vida. Verdad y libertad, en el contexto en que

8 de abril. “Cuando hayan levantado al Hijo del Hombre… conocerán que Yo Soy” Jn. 8,21 30
Jesús continúa intentando dar a conocer a los Judios su verdadera identidad: se revela en su constante referencia a Dios su Padre; pero sus oyentes, guiados sólo por los criterios del mundo al que pertenecen, son

7 de abril. “Yo soy la luz del mundo” Jn. 8,12-20
El texto de hoy nos invita a encontrarnos con Jesús en un momento en el que Él mismo declara solemnemente: “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no camina en tinieblas”. Cuánta falta

4 de abril. Yo tengo mi hora que aún no ha llegado. Jn. 7,1-10.25-30
No es la primera vez que Jesús habla de su “su hora”; Él era muy consciente de que su vida en este mundo tenía un tiempo medido y una misión, y de que el Padre le

3 de abril. Las obras son las que dan testimonio de Jesús. Jn. 5,31-47
En esta larga diatriba de Jesús con los judíos, Jesús muestra claramente, cómo su vida no tiene otra razón de ser que cumplir la misión para la que ha sido enviado, y esa misión no es

2 de abril. Jesús y su Padre. Jn. 5,17-30
Jesús, en el encuentro con los judíos que le reprochan por violar la ley curando a un paralítico, declara abiertamente: “Mi Padre sigue trabajando y yo también trabajo”; una declaración profundamente reveladora de la relación de

1 de abril. El paralítico de la piscina de Betania. Jn. 5,1-13
Un caso más del contraste entre Jesús, que ama la vida y la pone por encima de todo, y los Judíos, aferrados a una ley que se pierde en detalles y pasa por alto el bien

31 de marzo “Cayó en la cuenta de que esa era la hora” (Jn. 4,54).
Será bueno estar en la actitud de los galileos y del centurión: acoger a Jesús, creer en su Palabra. Se acerca la Pascua y podremos entonces experimentar los cielos nuevos y la tierra nueva que anuncia

28 de marzo «Vuelve, Israel, al Señor tu Dios” (Os. 14,2).
La Liturgia continúa ofreciéndonos textos conmovedores que invitan a la conversión. Este volver a Dios está profundamente enraizado en el espíritu de los profetas. Convertirse, dar la vuelta hacia Dios, enderezar el camino. También el sínodo

27 de marzo “El reino de Dios ha llegado a ustedes” (Lc. 11,20).
¿Qué sucedió en Israel en tiempos de Jeremías, para que éste le dijera: “No escucharon ni hicieron caso? Al contrario, caminaron según sus ideas, según la maldad de su obstinado corazón. Me dieron la espalda y

26 de marzo “Y ahora, Israel, escucha” (Dt. 4,1).
Israel es un pueblo que se ha acostumbrado a no tener imágenes de Dios. Su Palabra les basta. Dios es un Dios que habla, que los guía sobre lo que deben hacer o no hacer para

19 de marzo San José. “Todos los que están aparentemente ocultos o en ‘segunda línea’ tienen un protagonismo sin igual en la historia de la salvación…”
“La fe no nos aleja del mundo, sino que nos inserta más profundamente en él”, dice el Papa Francisco hablando de San José. “Debemos ir a lo profundo del mundo, pero con el poder de la

18 de marzo “Uno solo es su maestro y todos ustedes son hermanos” (Mt. 23, 1-12).
La invitación que Jesús nos hace hoy es radical. La comunidad ´sinodal´ que nos propone, exige la renuncia a las apariencias, a las escalas sociales que ponen a unas personas más alto que a las otras,

17 de marzo “Hemos pecado” (Dn. 9,5).
Hoy la liturgia nos devuelve a las actitudes penitenciales que recorren este tiempo cuaresmal. Espera de la Iglesia un cambio, una renovación, un caminar por los caminos de Dios. El pontificado de Francisco ha tenido ese

14 de marzo
“Vete primero a reconciliarte con tu hermano” (Mt. 5,24). Valdría la pena tomar conciencia de que en “El Sermón del monte”, perfil del cristiano en el Evangelio de Mateo, el primer mandamiento es el V: No

13 de marzo
“Si a alguno de ustedes le pide su hijo pan, ¿le dará una piedra?” (Mt. 7,7-10). Hoy los textos nos invitan a visitar, en el Primer Testamento, el Libro de Ester: la oración de una mujer

12 de marzo
“Misericordia, Dios mío, por tu bondad…” (Sal. 50). En este hermoso camino cuaresmal el salmista pone en nuestros labios las palabras de David, arrepentido. También los babilonios se arrepintieron con la predicación de Jonás. Es a

11 de marzo
«Cuando recen, no usen muchas palabras” (Mt. 6,7). Y, sin embargo, no queremos salir de la comunión silenciosa y permanente “con el que sabemos nos ama” (Sta. Teresa). Teresa nos indica que nos sentemos al lado

10 de marzo
“Vengan benditos de mi Padre…” (Mt. 25,31-46). ¿De dónde vienen tus bienes? Si piensas: de la suerte, eres un ateo, dice San Basilio, si de Dios, tienen un destino, tu que envuelves tus bienes en los
Enlaces de tu interés
Apóyate en nuestras herramientas
Para tu facilidad, tenemos a tu disposición todas nuestras herramientas
Instituto Montaigne
Una iniciativa de la Compañía de María Provincia al servicio de la formación humanista cristiana en el siglo XXI
Vocaciones
La pastoral vocacional de la Compañía, tiene como objetivo acompañar a las jóvenes que desean discernir su vocación
Jeanne
Es un videojuego de historia gráfica en el cual el jugador vivirá de primera mano cómo se vivía en los tiempos del renacimiento.
Teatros y Auditorios
Un espacio para eventos académicos, culturales, artísticos, cívicos, sociales, religiosos y empresariales.
Casas de convivencias, Retiros y Residencias
Con un ambiente ideal para retiros espirituales y descanso, con cómodas instalaciones y entornos tranquilos.
Villa Angelina
Un alojamiento en Roma con encanto histórico, habitaciones modernas y espacios para eventos, ubicado cerca del transporte público.
Noticias
Información de tu interés
Entérate de todas nuestras novedades, eventos, inscripciones y más...

SEMANA SANTA EN COMPAÑÍA
Vivamos la Semana Santa en Compañía. Un tiempo para la reflexión, la renovación y la vida El Señor está vivo, es nuestra luz https://www.youtube.com/shorts/Q-M3wJ7x-ac?feature=share EL

CONGRESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Congreso de Innovación Educativa | Bogotá 2025 Fecha: 20 y 21 de marzoLugar: Colegio Bilingüe La EnseñanzaDirección: Calle 201 # 67 – 12 Los días 20

DIPLOMADO EDUCACIÓN EN CLAVE DE ESPERANZA
Modalidad virtual Ofrecer a los educadores herramientas que les permitan educar en la esperanza y conferir sentido al momento que vivimos. INFORMACIÓNWhatApp +573106275868Correo electrónico: instituto.montaigne@cdm.edu.co